duda - meaning and definition. What is duda
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is duda - definition


duda         
sust. fem.
1) Suspensión o indeterminación del ánimo entre dos juicios o dos decisiones, o bien acerca de un hecho o de una noticia.
2) Vacilación del ánimo respecto a las creencias religiosas.
3) Cuestión que se propone para ventilarla o resolverla.
Tal vez, acaso.
duda         
duda
1 ("Abrigar, Estar en, Tener, Asaltar, Ocurrir, Entrar, Ahuyentar, Desvanecer, Disipar, Quitar, Responder, Satisfacer; acerca de, de, sobre") f. Acción de dudar: "La cosa no admite duda". Estado del que duda: "Estoy en duda de si he cerrado el cajón". *Dudar. Pensamiento del que duda: "Voy a disipar tus dudas".
2 Falta de convicción o firmeza en la fe religiosa.
Duda filosófica. Suspensión de un juicio hasta tener los antecedentes necesarios para formularlo con seguridad. *Duda, *mente.
La duda ofende. Frase jocosa con que se comenta o contesta una pregunta u observación que implica duda sobre las intenciones, eficiencia, probidad, etc., de alguien.
V. "no haber [dejar o quedar] lugar a duda".
No caber [o haber] duda. Expresión de sentido claro.
Poner en duda. Dudar sobre la cosa que se expresa.
Sacar de dudas. Aclarar o solucionar una cuestión o problema.
Sin duda [alguna]. Indudablemente: "Ella es, sin duda, la más culpable". Se emplea como respuesta de asentimiento: "Creo que podré ayudarte -¡Sin duda!"
Sin ninguna duda. Sin duda.
V. "sin sombra de duda".
. Formas de expresión
Fundamentalmente, la duda se expresa con la conjunción "si" en su uso dubitativo. Hay, además, multitud de expresiones para mostrarla. Se expresa también duda con frases interrogativas con el verbo en futuro: "¿Lo habrá dicho por mí. ¿Estará enterado?".

Wikipedia

Duda

La duda puede proyectarse en los campos de la decisión y la acción, o afectar únicamente a la creencia, a la fe o a la validez de un conocimiento. Si le antecede una "verdad" convencionalmente aceptada, la duda implica inseguridad en la validez de ésta.

Cuando la duda se acepta como ignorancia puede ser fuente de conocimiento por el estudio y la crítica.[1]

René Descartes es quien inaugura en la filosofía un movimiento tendente a esclarecer las ideas de otros filósofos. Se hizo la pregunta de si es posible un verdadero conocimiento entendiendo por tal aquel del cual no podemos tener la menor duda de su claridad. A partir de esto se establece la duda metódica como herramienta al permitirle dudar de todo cuanto existe; de este constante dudar logra establecer que puede dudar de todo menos de su yo duda es decir de que su ego existe indubitablemente y ese ego tiene una base concreta en lo real (Véase: cogito ergo sum).[2]

Pronunciation examples for duda
1. ...y tuvo un momento de duda, pero...
Hable con ella (2002)
2. Sin duda, su crudeza y violencia, hablarán por sí solas.
Tesis (1996)
3. De eso que no te quepa la menor duda.
Hable con ella (2002)
4. Sin duda esto que es una iniciativa privada
ENSÉÑAME PERO BONITO
5. La economía sin duda es uno de los desafíos
ENSÉÑAME PERO BONITO
Examples of use of duda
1. Duda, y en la duda ha crecido siempre el mejor arte.
2. R. El presidente Zardari sí, sin duda; no cabe la menor duda de eso.
3. Sin duda, una importantísima y esperanzadora noticia.
4. Ir deslegitimándola en todos esos sectores, aunque el elemento sin duda acelerante de este proceso, y no tengo la menor duda, sea la intervención policial y judicial.
5. La única duda es si al final le podrá la presión como le ocurrió al principio cuando el bipartidismo ya estaba en duda.